Poco antes del cierre obligado por la pandemia del Covid-19, el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid de Alcalá de Henares amplío su colección de piezas de época romana incorporando a la exposición permanente, tras la necesaria e imprescindible labor de restauración, investigación y documentación, varias piezas encontradas recientemente en nuestra comunidad que vienen a ampliar nuestro conocimiento del Madrid romano y la documentación epigráfica de la zona centro de Hispania.


Estas piezas pueden contemplarse en el antiguo claustro del convento, llamado jardín de antigüedades, donde comparten espacio con otras importantes piezas romanas madrileñas como restos monumentales, estelas, mosaicos y aras o altares como el espectacular altar a Marte del que ya hablamos en otro post.
Pasamos ahora a describiros las piezas animándoos a todos a visitar el museo y disfrutar de ellas en vivo y en directo.
ESTELAS FUNERARIAS DEL TEJAR
En la nueva colección destacan el conjunto de 6 estelas funerarias de El Tejar (Villamanta) apareció en el 2014 durante las obras de abastecimiento de agua desde Navalcarnero a Villamanta, en el sector conocido como “El Tejar”.
La intervención arqueológica permitió documentar estructuras arquitectónicas pertenecientes a una explotación agropecuaria, cuya actividad se habría desarrollado entre finales del siglo II d.C. y el siglo IV d.C.


Estas estelas y fragmentos de estelas, del siglo II d.C., procederían de una necrópolis cercana y fueron reaprovechadas para la construcción de un muro.
Las estelas han sido interpretadas mediante el Modelo Residual Morfológico, una técnica avanzada de visualización tridimensional que facilita la lectura epigráfica.
En las siguientes imágenes podéis ver las estelas y sus interpretaciones epigráficas realizadas mediante el modelo citado.
ESTELA FUNERARIA Finales del siglo II d.C.?
D(IIS) M(ANIVUS) | (Consagrado) a los dioses manes |
+ C + + [……] | (…….) |
LO + | (…….) (…….) |
++ [……] | (…….) (…….) |


ESTELA FUNERARIA siglo II d.C.
[….] ++ RIVS (…..) ++ rio…


ESTELA FUNERARIA siglo II d.C.
ATET(T)IO | A Atetio |
TUREO | Tureo. |
AN(NORUM) | De 56 años. |
S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS) | Que la tierra te sea leve. |


ESTELA FUNERARIA siglo II d.C
M VI REIO PAT. | ¿ [……]? PO(S) VIT | A Marco Vireio Padre. | ¿(…….)? ¿(…….)? ¿(…….)? |
FILIA | UX(OR) | Su hija | Esposa |
F(ACIENDUM) C(URAVIT) | ANNO(RUM) | lo mandó hacer | De setenta Años. |
S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS) | LXX | Que la tierra te sea leve. |


ESTELA FUNERARIA Finales del siglo II d.C
F(ACIENDUM) C(URAVIT) | lo mandó hacer |
S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS) | Que la tierra te sea leve. |


ESTELA FUNERARIA Finales del siglo II d.C
D(IIS) I(INFERIS) M(ANIBUS) S(ACRUM) MANTEVS AMMIAE MARIAE AN(NORUM) LXXXI | Consagrado a los dioses infernales Manes Manteo a Maria Ammia de ochenta y un años |
HIC S(ITA) E(ST) T(ERRA) L(EVIS) | Aquí está enterrada, que la tierra (te sea) leve. |


OTRAS PIEZAS
Además de de las Estelas de el Tejar se han incorporado otras piezas que os mostramos a continuación.




ARA VOTIVA Daganzuelo, (Ajalvir)
IOVI | A Júpiter |
0(PTIMO) M(MAXIMO) | Óptimo Máximo |


ESTELA FUNERARIA Villamejor (Aranjuez)
D(IS) ∙ M(ANIBUS) ∙ S(ACRUM) CANDIDA ∙ CA- EC(ILII) ∙ SEVIRI SER(VA) H(IC) S(ITA) EST S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS) | Consagrado a los dioses Manes Candida, de Caecilio Severo sierva aquí yace sea para ti la tierra leve |


SILLAR CON INSCRIPCIÓN MONUMENTAL Alcalá de Vieja (Alcalá de Henares) Siglo I d.C. – finales del Siglo II d.C.
Fragmento de sillar monumental con inscripción edilicia. Conserva los huecos de las litterae aureae (letras metálicas, normalmente en bronce y doradas) que formaban la inscripción monumental.
Q [….]
FV [….]
——-


ESTELA FUNERARIA Los Palacios (Villanueva del Pardillo) 2ª mitad del siglo I
Epitafio funerario romano enmarcado por tabula ansata de doble moldura reutilizado como contrapeso de torcalarium romano.
[-] AELIO ∙ P + [c. 2] ONI++PA [c. 2] N LX ∙ S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS) | A su padre (….) Elio (….) hijo de Publio de 60 años sea para ti la tierra leve |


BASA El corral / El Grullo (Alcalá de Henares)


Esperamos que este articulo os anime a acercaros a disfrutar de estas piezas y del resto del museo.