Facebook Twitter Instagram Pinterest Contact
  • Área de Clientes
LOS VIAJEROS DEL TIEMPO
La Tienda del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid
 
Ir al contenido
  • Inicio
  • Tienda On-Line
    • Libros
      • Catálogo Exposición M.A.R.
      • Zona Arqueológica M.A.R. (obra científica)
      • Manual de Arqueología M.A.R.
      • Manual de Cerámica
      • Arqueología / Paleontología
      • Prehistoria
      • Protohistoria
      • Historia
        • Historia Antigua
        • Historia Medieval
        • Historia Moderna
        • Historia Contemporánea
      • Antropología
      • Guías
      • Infantil
    • Reproducciones artesanales
      • Paleolítico
      • Neolítico / Calcolítico
      • Edad del Bronce
      • Pueblos prerromanos
      • Roma / Grecia / Egipto
      • Medieval / Moderna
      • Por material
        • Piedra
        • Cerámica
        • Vidrio
        • Metal
        • Resina
        • Mortero
        • Compuesto / Otros materiales
      • Fíbulas
      • Colgantes
      • Planos históricos
      • Cráneos
      • kits / Juegos
      • Miniaturas de colección
  • Ofertas
    • Ofertas Libros
    • Ofertas Reproducciones
  • Novedades
    • Novedades Libros
    • Novedades Reproducciones
  • Blog
  • Contáctenos
    • Contacto
    • Quiénes somos
    • Tour virtual 360º
  • 0 productos0,00€
Colonos en los inicios de la Edad del Hierro en Madrid. Las Longhouses de las Camas en Villaverde Bajo

Colonos en los inicios de la Edad del Hierro en Madrid. Las Longhouses de las Camas en Villaverde Bajo

10,00€ IVA Incluido

Colonos en los inicios de la Edad del Hierro en Madrid. Las Longhouses de las Camas en Villaverde Bajo, es el catálogo de la exposición del  Museo Arqueológico Regional que aborda el fenómeno de las longhouses. Estas estructuras, presentes en otras culturas, suponen un hallazgo singular a nivel peninsular y nos acercan a la transición de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro de la Comunidad de Madrid.

El catálogo, profusamente ilustrado por Albert Álvarez Marsal, recoge de una forma exhaustiva y a la vez didáctica todo el trabajo realizado en este excepcional yacimiento que ha develado resultados muy interesantes sobre la transición entre el Bronce Final y la Primera Edad de Hierro. Un proceso que sigue ofreciendo interesantes incógnitas.

Coordinación: Luis Palop

Autor: VV.AA.

Nº de páginas: 143
Editorial: Comunidad de Madrid / MAR
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 978-84-451-3656-0

Categorías: Catálogo Exposición M.A.R., Libros, Protohistoria Etiquetas: Alcalá de Henares, Arqueología, catálogo, Edad de Hierro, exposición, exposición MAR, libro, museo arqueológico, Museo Arqueológico Regional, tienda del museo
  • Descripción
  • Valoraciones (0)

Descripción

Colonos en los inicios de la Edad del Hierro en Madrid. Las Longhouses de las Camas en Villaverde Bajo, es el catálogo de la exposición del  Museo Arqueológico Regional que aborda el fenómeno de las longhouses. Estas estructuras, presentes en otras culturas, suponen un hallazgo singular a nivel peninsular y nos acercan a la transición de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro de la Comunidad de Madrid.

El catálogo, profusamente ilustrado por Albert Álvarez Marsal, recoge de una forma exhaustiva y a la vez didáctica todo el trabajo realizado en este excepcional yacimiento que ha develado resultados muy interesantes sobre la transición entre el Bronce Final y la Primera Edad de Hierro. Un proceso que sigue ofreciendo interesantes incógnitas.

Colonos en los inicios de la edad del hierro en Madrid. Las Longhouses de las Camas en Villaverde Bajo la exposición.

El Museo Arqueológico Regional aborda con esta muestra el fenómeno de las longhouses. Estas estructuras, presentes en otras culturas, suponen un hallazgo singular a nivel peninsular y nos acercan a la transición de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro de la Comunidad de Madrid.

Colonos en los inicios de la Edad del Hierro en Madrid. Las Longhouses de las Camas en Villaverde BajoExposiciones de pequeño formato

En 2014, el Museo Arqueológico Regional en Alcalá de Henares inauguró una nueva línea de exposiciones de pequeño formato que, bajo el título general El Presente de la arqueología madrileña, pretende dar a conocer aspectos puntuales, pero muy relevantes, de la investigación arqueológica en la Comunidad de Madrid. En este contexto se inaugura la tercera muestra de la serie, que arrancó con el descubrimiento de una nueva especie: “Haploidocerus Mediterraneus. Una nueva especie de ciervo en el Pleistoceno ibérico” y continuó con “Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas del S. V d.C. en Cubas de la Sagra”.

Bajo el impulso de la Dirección General de Patrimonio Cultural, en 2004, un equipo de arqueólogos y especialistas en distintas disciplinas descubría en el madrileño barrio de Villaverde Bajo uno de los hallazgos más extraordinarios de los últimos años de la arqueología en la región. Se trata del yacimiento de Las Camas, que conserva las huellas de dos enormes estructuras (longhouses o “casas largas”, en la bibliografía especializada), una tipología de habitación de gran diversidad cultural y amplitud cronológica cuyo significado está abierto a interesantes interpretaciones. El tamaño de las localizadas en Las Camas (próximo a los 30 metros de longitud) las convierte en un hallazgo singular a nivel peninsular.

El yacimiento aporta además datos sobre toda una serie de actividades y en especial, testimonios de producción alfarera y metalúrgica. Las cerámicas constituyen un conjunto de gran interés, en el que las raíces autóctonas del Bronce Final se combinan con los influjos foráneos. Destaca la localización de un grafito de tipo fenicio sobre un fragmento de cerámica, que podría constituir uno de los primeros testimonios de escritura conocidos en la región.

Las dataciones absolutas realizadas por Carbono 14 y termoluminiscencia han precisado la fecha en torno al año 1000 a.C. y la tipología de los restos arqueológicos parecen confirmar la ocupación del yacimiento en un momento de transición al inicio de la Edad del Hierro, un cambio fundamental en la historia peninsular marcada por la apertura de las culturas de la Edad del Bronce Final a nuevos estímulos culturales.

En los trabajos y en la posterior investigación participaron un buen número de profesionales de diferentes campos de la arqueología que han trabajado de forma combinada y multidisciplinar, aportando abundantes datos de contexto faunístico, polínico y paleometalúrgico, entre otros. Todo ello ha permitido dibujar una rica instantánea de la ocupación humana de Madrid en un periodo, la transición a Edad del Hierro en la región, caracterizado por cambios materiales y sociales de singular trascendencia.

Descubre nuestro catálogo completo de publicaciones.

 

Valoración global:
Su valoración:
[Total: 1 Average: 5]
Compártelo: Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Colonos en los inicios de la Edad del Hierro en Madrid. Las Longhouses de las Camas en Villaverde Bajo” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…

  • Estudios sobre la Edad del Hierro en la Carpetania. Registro arqueológico, secuencia y territorio

    Estudios sobre la Edad del Hierro en la Carpetania. Registro arqueológico, secuencia y territorio (VOL I y II)

    45,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

    1 disponibles

  • Gentes de la Edad del Hierro - Madrid, una historia para todos nº 4

    Gentes de la Edad del Hierro – Madrid, una historia para todos nº 4

    20,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

    2 disponibles

  • La tierra apropiada – Madrid una Historia para todos nº 3

    La tierra apropiada – Madrid una Historia para todos nº 3

    15,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

    2 disponibles

  • El ocaso de un pueblo

    El ocaso de un pueblo. La Carpetania centro-septentrional entre la II Edad del Hierro y la época romana (siglos III a. C. – I d. C.): el valle bajo del Henares

    25,00€ IVA Incluido
    Leer más

    Agotado

Productos relacionados

  • Vides Monumenta Veterum. Madrid y su entorno en época romana (VOL I y II)

    Vides Monumenta Veterum. Madrid y su entorno en época romana (VOL I y II)

    50,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

  • Esperando tiempos mejores

    Esperando tiempos mejores

    10,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

  • Quiero que mi hijo sea feliz, pero hago todo lo posible por evitarlo. Consigue que tu hijo crezca sano y alegre atendiendo a las leyes de la evolución

    Quiero que mi hijo sea feliz, pero hago todo lo posible por evitarlo

    15,00€ IVA Incluido
    Leer más

    Agotado

  • La Cuna de la Humanidad

    La Cuna de la Humanidad. The Cradle of Humankind (VOL I-II)

    30,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

    2 disponibles

    Categorías de productos

    Valoración general

    Valoración global:

    Su valoración:

    Su valoración:
    [Total: 1 Average: 5]

    Carrito

  • Condiciones Generales | Política de cookies

© 2017 J2 TIME MACHINE C.B. All rights reserved.
Creado con Nirvana & WordPress.
Facebook Twitter Instagram Pinterest Contact

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies