Descripción
CATÁLOGO ¡HISPANO! GLADIADORES EN EL IMPERIO ROMANO
Catálogo de la exposición temporal ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano que tiene lugar en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) en Alcalá de Henares del 27 de marzo hasta el 28 de septiembre de 2025, en el cual se muestra la verdadera historia de los gladiadores y el armamento original que utilizaban, basándose en los restos arqueológicos y en las fuentes escritas de las diferentes épocas romanas.
En el catálogo ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano encontraras descritas y fotografiadas a todo color las 170 piezas expuestas, entre las que destacan destacan algunas armas y defensas originales de Pompeya, utilizadas por los luchadores en los espectáculos públicos, como cascos, puñales o grebas. Otras piezas reflejan la presencia de los espectáculos de gladiadores en el arte o la cultura popular romana, especialmente en Hispania.
Las piezas arqueológicas, traídas especialmente para la exposición, proceden de varias colecciones nacionales e italianas: Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico de Sevilla, Museo Arqueológico de Córdoba, Museo de Albacete, Museu de Mallorca, Museo Nacional del Prado, Museo Nacional de Escultura, Museo Arqueologico Nacional di Napoli, Musei Capitolini, Museo Nazionale Romano y Museo della Civiltà Romana.
La muestra y el cátalogo ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano también explican los motivos del fin de la gladiatura y su permanencia en el imaginario colectivo gracias a la literatura o el cine. Los visitantes podrán contrastar esa visión cinematográfica plasmada en la pantalla con la realidad científica y arqueológica.
Comisarias de la exposición:
Trinidad Nogales, directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.
Ángeles Castellano, directora del departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional.
PRESENTACIÓN DEL CATÁLOGO ¡HISPANO! GLADIADORES EN EL IMPERIO ROMANO
La gladiatura romana ha suscitado, desde siempre, un enorme interés. En ello han influido, a lo largo de la historia, distintas causas. El descubrimiento de los anfiteatros romanos y los documentos arqueológicos de Pompeya, entre otras ciudades, influyeron de manera especial en el imaginario colectivo. Armas, grafitos, nombres inscritos, esculturas, pequeñas piezas y visiones en pinturas y mosaicos de los gladiadores en acción, dieron rienda suelta a toda una amplia mitología del tema.
La historia del arte plasmó numerosos pasajes y recreaciones de estos espectáculos que colaboraron a la creación de un mito. En la sociedad contempo-ránea, ha sido el cine un vehículo esencial para la popularización del mundo gladiatorio, que ha llegado de manera eficaz a nuestros días.
La península ibérica, Hispania provincia del Imperio, acogió los espectáculos de anfiteatro con gran entusiasmo. Para ello, se construyeron numerosos edificios a expensas del erario público, sin menospreciar el patrocinio privado para ciertas reformas y la edición de los juegos. La documentación al respecto ratifica estos aspectos claves para entender estos juegos y su organización.
¡Hispano!, Gladiadores en el Imperio Romano pretende acercarnos a este importante fenómeno social del mundo antiguo, que hunde sus raíces en Grecia y Etruria. Mediante una selección de piezas emblemáticas, de las más diversas procedencias, se teje un discurso narrativo que acompaña por bloques sucesivos a los visitantes.
Partiendo del origen funerario de la gladiatu-ra, se da paso al análisis del anfiteatro como edificio al servicio de un espectáculo. Las variedades de los juegos, sus protagonistas y especialidades basadas en normas y armamentos ilustran las luchas en la arena.
Dada la popularidad de estos juegos, desde el poder siempre se controlaron estas manifestacio-nes. Se promulgaron estrictas leyes y normas legales para los juegos de anfiteatro. Los gladiadores se encomendaron a sus divinidades protectoras, algunas de lejano origen.
Estos espectáculos tenían una importante motivación económica. El comercio de los animales, el negocio con los seres humanos que se dedicaban a este oficio, y los intereses colaterales del mismo, impulsaban numerosas transacciones económicas públicas y privadas. La admiración y reconocimiento de la sociedad hacia los gladiadores era una importante motivación que compensaba a esclavos y prisioneros de guerra de un trágico destino.
Esta exposición, con su catálogo, quiere acercar al espectador, con ojos del siglo XXI, a un fenómeno histórico cargado de duras connotaciones. Frente a los brutales hechos de este espectáculo en el imperio romano, deben valorarse innumerables aspectos positivos que hemos recibido de aquella cultura, raíz del Humanismo contemporáneo.
INDICE DEL CATÁLOGO ¡HISPANO! GLADIADORES EN EL IMPERIO ROMANO
MÁS INFORMACIÓN DE LA EXPOSICIÓN:
iHISPANO! GLADIADORES EN EL IMPERIO ROMANO. NUEVA EXPOSICIÓN TEMPORAL DEL MARPA
https://marpa.madrid/actividades/exposiciones-temporales/hispano-gladiadores-en-el-imperio-romano























Valoraciones
No hay valoraciones aún.