Facebook Twitter Instagram Pinterest GooglePlus
  • Área de Clientes
LOS VIAJEROS DEL TIEMPO
La Tienda del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid
 
Ir al contenido
  • Inicio
  • Tienda On-Line
    • Libros
      • Catálogos exposiciones M.A.R.
      • Obra científica Arqueología
      • Manuales de arqueología
      • Libros infantiles
      • Historia
      • Guías
    • Reproducciones
      • Prehistoria
      • Neolítico / Calcolítico
      • Tartesso
      • Celta / Ibero
      • Griego
      • Romano
      • Medieval
      • Colgantes
      • Cerámica
      • Vidrio
      • Monedas
      • Miniaturas prehistóricas
    • Planos históricos
    • Juegos / kits
    • Miniaturas prehistóricas
  • Catálogo libros
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tour virtual 360º
  • 0 productos0,00€
Ídolos, Miradas Milenarias. Guía catálogo
Ídolos, Miradas Milenarias. Guía catálogo
ÍdolosÍdolos, Miradas Milenarias. Guía catálogo, Miradas Milenarias. Guía catálogo
Ídolos, Miradas Milenarias. Guía catálogo
Ídolos, Miradas Milenarias. Guía catálogo

Ídolos, Miradas Milenarias. Guía catálogo de la Exposición

20,00€ IVA Incluido

Ídolos, Miradas Milenarias, pretende acercar al público la existencia y significado de los Ídolos: expresiones oculadas que forman parte del simbolismo de los grupos de la prehistoria reciente en la Península Ibérica. Una publicación que, a la luz de las investigaciones más recientes, nos acerca las sociedades que las generaron y que se valieron de las mismas para mantener el orden social, invocando al linaje y los ancestros.

Año de publicación: 2020

Nº de páginas: 147
Editorial: M.A.R./ Comunidad de Madrid
Lengua: CASTELLANO

ISBN Vol I: 978-84-451-3863-2

7 disponibles

Categorías: Catálogos exposiciones M.A.R., Libros Etiquetas: Alcalá de Henares, Arqueología, Calcolítico, catálogo, catálogos MAR, exposición, ídolos, libro, Museo Arqueológico Regional, Neolítico, Prehistoria, tienda del museo, viajeros del tiempo
  • Descripción
  • Valoraciones (0)

Descripción

Ídolos, Miradas Milenarias, pretende acercar al público la existencia y significado de los Ídolos: expresiones oculadas que forman parte del simbolismo de los grupos de la prehistoria reciente en la Península Ibérica. Una publicación que, a la luz de las investigaciones más recientes, nos acerca a las sociedades que las generaron y que se valieron de las mismas para mantener el orden social, invocando al linaje y los ancestros.

Ídolos, Miradas Milenarias. Guía catálogo

Ídolos, Miradas Milenarias. Es la guía catálogo editada para la exposición del mismo nombre, un proyecto realizado por el Museo Arqueológico de Alicante, MARQ y el Museo Arqueológico Regional de Madrid, MAR, que reúne 226 piezas procedentes de una veintena de museos de España y Portugal. Esta guía editada por el MAR tras la exposición en Alicante, aprovecha los recursos gráficos y el lenguaje de los paneles, haciendo perdurar en el tiempo la estética y los contenidos de esta muestra en la que en estos últimos tres años se ha puesto tanta ilusión y empeño, siendo siempre conscientes del enorme valor informativo y evocador de nuestro pequeños protagonistas, los Ídolos.

ÍdolosÍdolos, Miradas Milenarias. Guía catálogo, Miradas Milenarias. Guía catálogo

De la cooperación de ambas instituciones surgió también como catálogo de la exposición, Ídolos, Miradas Milenarias (Catálogo editado por la Fundación C.V. MARQ), con una veintena de colaboraciones que recogen las figuraciones antrópicas de Europa y el próximo Oriente, como marco de referencia de lo que acontece en la mitad meridional de Iberia; esfuerzo que también tiene la intención de alcanzar los circuitos internacionales de investigación, publicándose en inglés ‘Mobile images of ancestral bodies: a millenium-long perspective from Iberia to Europe’ como volumen integrado en la prestigiosa serie Zona Arqueológica que edita el MAR.

Ídolos, Miradas Milenarias. Guía catálogo

Tanto la exposición como este catálogo tienen como objetivo dar a conocer todo un espectacular y variado conjunto de imágenes en piedra, hueso, marfil, barro y oro, que tuvieron su punto álgido de uso y elaboración entre la segunda parte del IV y la primera del III milenio a.C., en el Sur de la Península Ibérica. Los cuerpos humanos que representan muestran como los grupos de la Prehistoria se veían a sí mismos. O quizás más apropiadamente, cómo querían hacerse ver. Precisamente esta idea, cómo querían hacerse ver, es la que otorga mayor contenido social a estas pequeñas piezas que aportan una información única sobre el concepto de identidad y de reconocimiento sobre procedencias, género, linaje y, probablemente, creencias.

Ídolos, Miradas Milenarias. Guía catálogo

ÍDOLOS. MIRADAS MILENARIAS. LA EXPOSICIÓN

El MARQ y el MAR unen sus esfuerzos en ÍDOLOS. MIRADAS MILENARIAS, una exposición que a la luz de las investigaciones más recientes nos acerca las sociedades que las generaron y que se valieron de las mismas para mantener el orden social invocando al linaje y los ancestros.

En los finales del s. XIX se empiezan a reconocer en España y Portugal figuras antropomorfas de enorme interés que se interpretan en la primera mitad del XX como ÍDOLOS, consignándolas como una referencia de la gran Diosa Madre Oriental.

Ídolos, Miradas Milenarias. Guía catálogo de la Exposición

Se trata de un conjunto mueble de representaciones genuinas y esquemáticas del cuerpo y el rostro humano. De diversa naturaleza y forma se circunscriben a la mitad meridional de la Península Ibérica, constituyendo el mejor testimonio de creencias comunes que, entre el 3300 y el 2500 a.C., caracterizaban a los colectivos del Neolítico Final y el Calcolítico con diferente grado de complejidad social.

TRADICIONES ARTÍSTICAS MILENARIAS

Ídolos, Miradas Milenarias aborda las representaciones humanas desde el Paleolítico Superior culminando con las que se vinculan a las creencias de los constructores de megalitos del occidente de Europa.

Vinculados en su origen al propio de esos grandes monumentos pétreos, los ÍDOLOS se sometieron a un intenso debate interpretativo, consignándose ahora como una expresión de raíz peninsular. Se muestran precedentes neolíticos de estas iconografías que, alcanzando el VI y el V milenio a.C. hacen de la representación del sol y de los ojos humanos los motivos más característicos.

Ídolos, Miradas Milenarias. Guía catálogo de la Exposición

CUERPOS Y ROSTROS

Sobre diversas materias, representaciones concretas del occidente y el oriente peninsular muestran sus semejanzas. La imagen del cuerpo es tan esquemática como sencilla detallando en ocasiones la cabeza, las extremidades o el sexo. El rostro se muestra sobre los mismos soportes guardando un canon que atiende la representación abierta de los ojos enmarcados por cejas y líneas de tatuaje. Estos motivos acompañados de otros geométricos que pueden evocar el vestido se pintan o graban sobre placas y soportes cilíndricos pétreos, falanges y huesos largos, metales preciosos, madera, cerámicas y también en paredes de abrigos rocosos o de los monumentos megalíticos.

Ídolos, Miradas Milenarias. Guía catálogo de la Exposición

EN LA VIDA Y EN LA MUERTE

Las representaciones del cuerpo y el rostro humano se localizan en distintos contextos de habitación y enterramiento dando fiel testimonio de la importancia social que tuvieron. De la mano de sus investigadores se dispone una selección de esos hallazgos, aportando imágenes de distintas intervenciones arqueológicas que descubren talleres, tumbas y depósitos rituales en poblados, algunos de ellos dotados de empalizadas o murallas pétreas y auténticos cementerios. De la presencia de ídolos en necrópolis aisladas se ofrecen ejemplos de su localización en cuevas y megalitos, presentando los motivos que, expresados en las paredes de los monumentos, acompañaron los enterramientos.

Ídolos, Miradas Milenarias. Guía catálogo de la Exposición

LA MIRADA DEL ANCESTRO

Hacia el 2500 a.C. surgen los llamados ídolos antropomorfos, representaciones estandarizadas de forma humana más proporcionada, manufacturados en piedra o en hueso o marfil. Sintetizan las tradiciones previas, recogiendo en la cabeza los ojos, la nariz, el cabello y las líneas de tatuaje facial. La imagen de estas pequeñas esculturas masculinas o femeninas resulta más próxima al individuo, pudiendo representar el ancestro, evocando el linaje, a la vez que su poder, prestigio, méritos o hazañas. En la cerámica campaniforme, desarrollada en la segunda mitad del III milenio a.C., perdurarán motivos oculados y geométricos, que apenas se muestran en la Edad del Bronce.

LA EXPOSICIÓN EN LOS MEDIOS, Reportajes en RTVE

 

Descubre nuestro catálogo completo de publicaciones.Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Valoración global:
Su valoración:
[Total: 0 Average: 0]
Compártelo: Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Ídolos, Miradas Milenarias. Guía catálogo de la Exposición” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…

  • ¡UN BRINDIS POR EL PRÍNCIPE!

    ¡UN BRINDIS POR EL PRÍNCIPE! El Vaso Campaniforme en el interior de la Península Ibérica (2500 – 2000 a. C.) (2 Vol.)

    50,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

  • La tierra apropiada – Madrid una Historia para todos nº 3

    La tierra apropiada – Madrid una Historia para todos nº 3

    15,00€ IVA Incluido
    Leer más

    Agotado

  • La revolución neolítica. La Draga, el poblado de los prodigios. Catalogo de la Exposición

    La revolución neolítica. La Draga, el poblado de los prodigios. Catálogo de la Exposición

    20,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

    28 disponibles

  • Las sepulturas campaniformes de Humanejos (Parla, Madrid)

    Las sepulturas campaniformes de Humanejos (Parla, Madrid)

    10,00€ IVA Incluido
    Leer más

    Agotado

  • Catálogo de la Exposición ¡UN BRINDIS POR EL PRÍNCIPE!

    Catálogo de la Exposición ¡UN BRINDIS POR EL PRÍNCIPE! El Vaso Campaniforme en el interior de la Península Ibérica (2500 – 2000 a. C.)

    20,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

Productos relacionados

  • Manual de cerámica romana II

    Manual de cerámica romana II. Cerámicas romanas de época altoimperial en Hispania. Importación y producción

    25,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

    6 disponibles

  • Fragor Hanníbalis. Aníbal en Hispania

    Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania

    30,00€ IVA Incluido
    Leer más

    Agotado

  • Arx Hasdrubalis

    Arx Hasdrubalis. La ciudad reencontrada. La Cartagena oculta desvelada ¡ÚLTIMAS UNIDADES!

    30,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

    4 disponibles

  • Vides Monumenta Veterum. Madrid y su entorno en época romana (VOL I y II)

    Vides Monumenta Veterum. Madrid y su entorno en época romana (VOL I y II)

    50,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

    Categorías de productos

    Valoración general

    Valoración global:

    Su valoración:

    Su valoración:
    [Total: 0 Average: 0]

    Carrito

  • Condiciones Generales | Política de cookies

© 2017 J2 TIME MACHINE. All rights reserved.
Creado con Nirvana & WordPress.
Facebook Twitter Instagram Pinterest GooglePlus

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies