Facebook Twitter Instagram Pinterest GooglePlus
  • Área de Clientes
  • es Español
    en Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêses Español
LOS VIAJEROS DEL TIEMPO
La Tienda del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid
 
Ir al contenido
  • Inicio
  • Tienda On-Line
    • Libros
      • Catálogos exposiciones M.A.R.
      • Zona Arqueológica M.A.R. (obra científica)
      • Manuales de Arqueología M.A.R.
      • Manuales de Cerámica
      • Arqueología / Paleontología
      • Prehistoria
      • Protohistoria
      • Historia
        • Historia Antigua
        • Historia Medieval
        • Historia Moderna
        • Historia Contemporánea
      • Antropología
      • Guías
      • Infantil
    • Reproducciones artesanales
      • Paleolítico
      • Neolítico / Calcolítico
      • Edad del Bronce
      • Edad del Hierro
      • Roma / Grecia / Egipto
      • Medieval / Moderna
      • Por material
        • Piedra
        • Cerámica
        • Vidrio
        • Metal
        • Resina
        • Mortero
        • Compuesto / Otros materiales
      • Colgantes
      • Monedas
      • Planos históricos
      • Cráneos
      • kits / Juegos
      • Miniaturas de colección
  • Catálogo libros
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tour virtual 360º
  • 0 productos0,00€
De Palacio a Casa de los Arqueólogos. Pasado y futuro del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, catalogo de la exposición

De Palacio a Casa de los Arqueólogos. Pasado y futuro del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, catalogo de la exposición

25,00€ IVA Incluido

De Palacio a Casa de los Arqueólogos. Pasado y futuro del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, es el catalogo de la exposición homónima, pero es mucho, mucho más. Es ya desde el mismo día de su publicación, el libro definitivo sobre el que un viajero italiano calificó como “el palacio más hermoso de occidente”.

Año de publicación: 2019

Nº de páginas: 401
Editorial: M.A.R./ Comunidad de Madrid
Lengua: CASTELLANO

ISBN Vol I: 978-84-3828-1

3 disponibles

Categorías: Arqueología / Paleontología, Catálogos exposiciones M.A.R., Historia, Historia Moderna, Libros Etiquetas: Alcalá de Henares, catálogo, De Palacio a Casa de los Arqueólogos. Pasado y futuro del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, Palacio Arzobispal, renacimiento
  • Descripción
  • Valoraciones (0)

Descripción

De Palacio a Casa de los Arqueólogos. Pasado y futuro del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, es el catálogo de la exposición homónima, pero es mucho, mucho más. Es ya desde el mismo día de su publicación, el libro definitivo sobre el que un viajero italiano calificó como “el palacio más hermoso de occidente”.

De Palacio a Casa de los ArqueólogosDe Palacio a Casa de los Arqueólogos De Palacio a Casa de los Arqueólogos En él, se tratan la historia de uno de los monumentos más importantes, si no el que más, del legado renacentista de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. desde su esplendido pasado a su terrible destrucción hasta sus proyectos de futuro.

En sus diferentes capítulos se tratan con profusión de imágenes, planos, grabados y fotografías su historia, los importantes hechos históricos que en él se produjeron, hasta el fatídico incendio y se describe su arquitectura en sus diferentes etapas.

Después se describen también las diferentes actuaciones arqueológicas que se han ido produciendo en el recinto.

El último apartado trata sobre el brillante futuro del palacio y su recuperación para convertirse en la futura Casa de los Arqueólogos, una ampliación del Museo Arqueológico Regional de Madrid que albergará un palacio de congresos, instalaciones destinadas a la investigación o un restaurante-cafetería entre otras cosas, dotando al MAR de nuevos espacios que complementarán su actividad y permitirán otras nuevas, convirtiendo así al Museo en todo un referente de la arqueología europea.


INDICE

I HISTORIA Y ARQUITECTURA

El Palacio Arzobispal de Alcalá. Historia y memoria.

Alonso de Covarrubias y el El Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares: un arquitecto y dos clientes en el renacimiento castellano.

Arquitectos del siglo XIX en el Palacio Arzobispal de Alcalá

Archivo General Central Del Reino de España. Los documentos desaparecidos el 9 de agosto de 1939

El Archivo General Central y sus archivos

La huerta del Palacio Arzobispal

II ARQUEOLOGÍA

Intervenciones arqueológicas en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

El palacio Arzobispal en los documentos gráficos

Restos del palacio recuperados

III RESTAURACIONES E INTERVENCIONES

La recuperación del Palacio. Cesión de Investigación hasta su transferencia a la Comunidad de Madrid en 2017.

Últimas intervenciones en el recinto amurallado.

La última fase de actuaciones en el Palacio Arzobispal y la puerta de Burgos (2005-2015)

Reintegración de piezas y proyecto arquitectónico del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares a partir de procedimientos digitales

Casa de los Arqueólogos. Memoria histórica del edificio del antiguo Archivo General del Reino

La rehabilitación del conjunto arquitectónico del Palacio Arzobispal

La Casa de los Arqueólogos


Coordinación: Luis Palop Fernández

Autor: VV.AA.

La exposición “De Palacio a Casa de los Arqueólogos. Pasado y futuro del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares”

La exposición “De Palacio a Casa de los Arqueólogos. Pasado y futuro del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares” que se inaugura hoy 13 de noviembre de 2019 en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, pretende, en primer lugar, saldar una deuda histórica con uno de los monumentos más importantes, si no el que más, del legado renacentista de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Su parcial destrucción en un incendio en 1939 –de circunstancias aún desconocidas- lo sumió en un injusto olvido en el imaginario popular, situación que esta exposición pretende remediar, y lo convirtió en un yacimiento arqueológico.

La exposición “De Palacio a Casa de los Arqueólogos. Pasado y futuro del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares” pretende, en primer lugar, saldar una deuda histórica con uno de los monumentos más importantes, si no el que más, del legado renacentista de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Su parcial destrucción en un incendio en 1939 –de circunstancias aún desconocidas- lo sumió en un injusto olvido en el imaginario popular, situación que esta exposición pretende remediar, y lo convirtió en un yacimiento arqueológico.

Entre sus paredes han tenido lugar acontecimientos de notable enjundia histórica, como la primera entrevista de Colón con los Reyes Católicos, y desempeñó funciones de indudable transcendencia como Archivo General Central hasta su dramática destrucción. Testimonio de la fascinación que la belleza del palacio produjo en sus contemporáneos es la innumerable cantidad de pinturas, grabados o fotografías de las que fue objeto, algunas de ellas firmadas por primeras espadas de la época como Villaamil.

Tras el incendio, el Palacio fue prácticamente abandonado, como consecuencia sufrió un grave expolio que se prolongó hasta los años ochenta. Fue a partir de esta década cuando comienzan a realizarse excavaciones arqueológicas que recuperan una gran cantidad de elementos arquitectónicos.

En las últimas décadas, asociaciones como ARPA (Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal), se volcaron en una labor de documentación y recuperación de las ruinas del Palacio. Sus esfuerzos por reconstruir el esplendor del edificio encontraron respuesta en el esfuerzo colectivo entre el Ayuntamiento de Alcalá y el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, materializándose en el proyecto que aprovecharía las estructuras aun en pie del Palacio para crear la Casa de los Arqueólogos y la organización de la presente exposición.

El futuro del Palacio, pues, se presenta en la exposición en forma de un nuevo edificio que albergará un palacio de congresos, instalaciones destinadas a la investigación o un restaurante-cafetería entre otras cosas, dotando al MAR de nuevos espacios que complementarán su actividad y permitirán otras nuevas, convirtiendo así al Museo en todo un referente de la arqueología europea. Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Fomento y el de Cultura y se materializará mediante un concurso arquitectónico que alumbrará el mejor edificio posible.

Se ha llevado a cabo una intensa labor de recuperación arqueológica de piezas pertenecientes al Palacio que se encontraban dispersas. Algunas de ellas proceden de las diversas excavaciones arqueológicas que nos han permitido reconstruir la historia del edificio desde sus orígenes tal vez árabes. Más de 180 piezas de 18 prestadores se distribuyen en tres áreas temáticas que recorren la historia, la arquitectura, la arqueológica y, por último, el futuro del Palacio en el proyecto de la Casa de los Arqueólogos. Junto con las piezas originales, la exposición contará con montajes arquitectónicos en anastilosis donde se conjugan dibujos y piezas originales para recrear la original belleza del edificio, reconstruyendo sus tres patios principales. También se han elaborado réplicas de los capiteles que están depositados en el Museo Arqueológico Regional.

Una maqueta encargada para la ocasión permitirá al visitante hacerse una idea clara del complejo en su época de mayor esplendor. Una sección de la exposición aborda el día del incendio que, en 1939, acabó con esta joya del Renacimiento. Su relativa proximidad en el tiempo nos ha permitido recabar el testimonio de personas que vivieron en primera persona en su infancia el desastre. El video que muestra sus entrevistas es una pieza que, más allá de servir como apoyo al discurso expositivo, supone un legado de incalculable valor. Completan el discurso numerosos documentos originales e inéditos y obras clásicas como los grabados de Jenaro Pérez de Villaamil.

Descubre nuestro catálogo completo de publicaciones.Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Valoración global:
Su valoración:
[Total: 2 Average: 5]
Compártelo: Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “De Palacio a Casa de los Arqueólogos. Pasado y futuro del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, catalogo de la exposición” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…

  • La tierra apropiada – Madrid una Historia para todos nº 3

    La tierra apropiada – Madrid una Historia para todos nº 3

    15,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

    2 disponibles

  • ¡UN BRINDIS POR EL PRÍNCIPE!

    ¡UN BRINDIS POR EL PRÍNCIPE! El Vaso Campaniforme en el interior de la Península Ibérica (2500 – 2000 a. C.) (2 Vol.)

    50,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

  • La tierra sin límites

    La tierra sin límites. Territorio, sociedad e identidades en el valle medio del Tajo (s. IX-I a.C.)

    45,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

Productos relacionados

  • Viviendo la Prehistoria en el Valle del Lozoya

    Viviendo la Prehistoria en el Valle del Lozoya / Descubriendo la Prehistoria en el Valle del Lozoya

    10,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

  • Quiero que mi hijo sea feliz, pero hago todo lo posible por evitarlo. Consigue que tu hijo crezca sano y alegre atendiendo a las leyes de la evolución

    Quiero que mi hijo sea feliz, pero hago todo lo posible por evitarlo

    15,00€ IVA Incluido
    Leer más

    Agotado

  • Viviendo en la Cuna de la Humanidad / Descubriendo la Cuna de la Humanidad

    Viviendo en la Cuna de la Humanidad / Descubriendo la Cuna de la Humanidad

    10,00€ IVA Incluido
    Añadir al carrito

  • Manual de Cerámica Medieval y Moderna

    Manual de Cerámica Medieval y Moderna. Cursos de formación permanente para arqueólogos nº 2

    25,00€ IVA Incluido
    Leer más

    Agotado

    Categorías de productos

    Valoración general

    Valoración global:

    Su valoración:

    Su valoración:
    [Total: 2 Average: 5]

    Carrito

  • Condiciones Generales | Política de cookies

© 2017 J2 TIME MACHINE. All rights reserved.
Creado con Nirvana & WordPress.
Facebook Twitter Instagram Pinterest GooglePlus

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies