Bifaz de Arriaga (grande)

24,00 IVA Incluido

Esta pieza es una reproducción del bifaz de sílex procedente del madrileño yacimiento de Arriaga, en Rivas Vaciamadrid, conservada en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid.

Edición limitada numerada con certificado del Museo Arqueológico Regional.

Tamaño: 8,5 x 16,5 cm.
Material: resina

Agotado

Descripción

La bifaz de Arriaga, conservada en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, es una pieza de sílex procedente del madrileño yacimiento de Arriaga, en Rivas Vaciamadrid (Madrid).

Este tipo de hacha de piedra fue la navaja suiza de heidelbergenses y neandertales, con la que cortaron, machacaron, rasparon pieles, maderas, huesos, etc.

La eficacia y versatilidad del bifaz propició que se empleara durante más de un millón y medio de años por distintos homínidos, primero en África, y luego en Asia y Europa.

Probablemente ningún otro tipo de utensilio creado por el ser humano vuelva a ser utilizado durante tanto tiempo.

Como su nombre indica, es un canto tallado por las dos caras con un filo cortante por todo el perímetro.

Cronología: Pleistoceno medio final (hace unos 120.000 años).

Se certifica que esta pieza es copia fiel de la original depositada en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. Firma de Enrique Baquedano (Director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid).

Más información:

Bifaz, ¿Conoces la herramienta con más de un millón de años de garantía?

Valoración global:
Su valoración:
[Total: 0 Average: 0]

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bifaz de Arriaga (grande)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…