Descripción
El título, Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas del s. V d.C. En Cubas de la Sagra (Comunidad de Madrid), responde al anhelo que suponemos que debieron tener aquellos habitantes de Madrid por recuperar sus bienes más preciados una vez que se disipase la amenaza que supuso la crisis del siglo V d. C. en el Imperio Romano. Una vuelta a la normalidad que nunca llegó.
En 2014, el Museo Arqueológico Regional inauguró una nueva línea de exposiciones de pequeño formato que, bajo el título general El Presente de la arqueología madrileña, pretende dar a conocer aspectos puntuales, pero muy relevantes, de la investigación arqueológica en la Comunidad de Madrid. En este contexto se inaugura la segunda muestra de la serie: Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas (S. V. d. C.) de Cubas de la Sagra. Donde se dan a conocer varios depósitos, concretamente una serie de agujeros (descubiertos por la investigación arqueológica en varios enclaves de la Comunidad de Madrid) donde se ocultaron cerámicas, bronces, hierros y vidrios de gran calidad, en un momento impreciso de lo que se ha llamado “Bajo Imperio”.
Este término, utilizado por primera vez en 1752, incluye la historia del Imperio Romano desde Constantino hasta el final de Bizancio. En él, se engloba el período más largo y tardío del Imperio romano señalando, además, la época donde había comenzado la larga decadencia que, como ha señalado Adrian Goldsworthy, se inauguró con Marco Aurelio (cuando Roma era la mayor potencia del mundo) para finalizar (para la parte occidental del Imperio), tras un largo proceso que duró más de trescientos años donde se vivieron acontecimientos trascendentales como el caos del siglo III o el cisma del IV, en el colapso final en el V.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.