
Se abre el plazo de inscripción del Curso de Arqueología Forense organizado por el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) y el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid (Sección de Arqueología), dentro del programa de Formación Permanente para Arqueólogos que ofrecen conjuntamente ambas instituciones. Consta de 8 sesiones y da comienzo el 29 de octubre.
INTRODUCCIÓN AL CURSO DE ARQUEOLOGÍA FORENSE
El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) y el Colegio Profesional de Arqueología de Madrid convocan esta nueva edición del programa de CURSOS DE FORMACIÓN PERMANENTE PARA ARQUEÓLOGOS, Este curso, centrado en la Arqueología Forense, está dirigido a profesionales y estudiantes especializados, y tratará las técnicas, objetivos y oportunidades de esta rama emergente de la arqueología, bajo la dirección del Dr. Ángel Fuentes Domínguez, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y Director del Laboratorio de Arqueología Forense de la UAM.

Desde hace 60 años se comenzó a hablar de una “Arqueología Forense” en EEUU, una modalidad de la arqueología que no atendía los objetivos de la Historia, sino que se interesaba por los conocimientos teóricos y prácticos de la arqueología aplicados a los casos policiales y forenses: metodología de búsqueda, exhumación de restos cubiertos, identificación, documentación de procesos y su gestión.

En España, como en casi todos los países de tradición legal no anglosajona, esta modalidad no ha sido posible por condicionantes procesales, aunque ya desde hace 25 años que sí se ha generalizado en el caso de las exhumaciones de derechos humanos (arqueología de la Memoria), que es una variante más de la forense.
Desde hace unos años, la propia Unión Europea propone mejoras sustanciales, extendidas a todos los países de la Unión en organización y enfoque de las actividades policiales, judiciales y, en detalle, forenses. La arqueología forense aparece ya como una actividad normalizada dentro del catálogo de incorporaciones que mejorarán la práctica en seguridad.
Ello supone un reto metodológico y en la praxis profesional tan espectacular como interesante y para el que se necesita una preparación teórica y práctica que no puede implementarse exclusivamente con los recursos de formación convencionales. Enfrentarse a él permitirá a muchos profesionales, hasta ahora ajenos a esta especialidad, plantearse su lugar posible en este escenario ya en marcha, acorde con sus habilidades, dedicación, funciones, personal e intereses.
Este curso está orientado a dar a conocer en todo su desarrollo y complejidad en qué consiste la arqueología forense, su especificidad, las necesidades de adaptación y desarrollo de los procedimientos y metodología convencional. Contará, además, con la participación de miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y cada sesión tendrá una parte de aplicación práctica, estudio de casos, etc. para complementar la formación obtenida.
PROGRAMA DEL CURSO DE ARQUEOLOGÍA FORENSE
El programa de l curso se divide en 8 sesiones formativas:
29 de octubre / 5 de noviembre / 14 de noviembre / 19 de noviembre / 26 de noviembre / 3 de diciembre / 10 de diciembre / 17 de diciembre
Horario: de 16,00 a 19,00 horas.
SESIÓN 1: 29 OCTUBRE
Presentación de curso. Objetivos y metodología
Dr. Ángel Fuentes Domínguez
Dr. Francisco José Rufián
Universidad Autónoma de Madrid. Laboratorio de Arqueología Forense LafUAM)
SESIÓN 2: 5 NOVIEMBRE
La Arqueología en el registro biológico: Bioarqueología y Biopatrimonio
Dr. Ángel Fuentes Domínguez
Dr. Francisco José Rufián
SESIÓN 3: 14 NOVIEMBRE
Arqueología de los Derechos Humanos (Arqueología de Memoria)
Dr. Ángel Fuentes Domínguez
Dr. Francisco José Rufián
SESIÓN 4: 19 NOVIEMBRE
Metodología de la Arqueología aplicada a la escena del delito
Dr. Ángel Fuentes Domínguez
Dr. Francisco José Rufián
SESIÓN 5: 26 NOVIEMBRE
Delitos contra el Patrimonio I: Expolio
D. Juan José Águila Navarro
Unidad Central Operativa. Guardia Civil
SESIÓN 6: 3 DICIEMBRE
Delitos contra el Patrimonio II: Tráfico Internacional
Dª. Montserrat de Pedro Esteban
Jefa de la Brigada de Patrimonio Histórico. Policía Nacional
SESIÓN 7: 10 DICIEMBRE
Delitos contra el Patrimonio III: Actos vandálicos
Dª. Luisa Robles Tardío
Comisaria, Jefa de la Comisaría de Medio Ambiente. Policía Municipal de Madrid
SESIÓN 8: 17 DICIEMBRE
Arqueología como disciplina auxiliar en la protección al Patrimonio
D. Joan Carles Alay
Arqueólogo asesor de los Mossos d’Esquadra
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid
Plaza de las Bernardas, s/n
28801. Alcalá de Henares (Madrid)
INSCRIPCIÓN EN LA ACTIVIDAD
Inscripción en la web del Colegio
Fecha de inscripción: 09 octubre 2025 a 29 octubre 2025
Matrícula: 45 € (Colegiados, estudiantes último ciclo y desempleados: 25 €)
Libros de los cursos de formación permanente para arqueólogos
En nuestra tienda online, podéis encontrar los libros de las pasadas ediciones de los cursos de formación permanente para arqueólogos:
https://www.losviajerosdeltiempo.com/categoria-producto/manual-de-arqueologia-m-a-r
