Plato griego con escena mitológica de Hermes, Artemisa y Apolo

24,00 IVA Incluido

Plato cerámico griego con figuras negras, en la que se puede apreciar una escena mitológica con los dioses Hermes, Artemisa y Apolo, y los nombres de los dioses alrededor de la escena.

Tamaño: 10 cm. de diámetro x 2 cm. de alto
Material: cerámica con policromía

Agotado

Descripción

Plato griego con escena mitológica de Hermes, Artemisa y Apolo

Cerámica de figuras negras

La técnica de la cerámica de figuras negras es un estilo de pintura de la antigua cerámica griega en la que la decoración aparece silueteada en negro sobre fondo rojo.

La técnica decorativa que se designa con la expresión de figuras negras debe su nombre a que, con anterioridad a la cocción del vaso, el ceramógrafo pintaba en negro las siluetas de las figuras, indicando los detalles externos con un hábil y rico juego de finísimas incisiones –mediante una punta de metal o de hueso- que descubrían el color natural de la arcilla, y añadiendo en caso necesario algunos toques de blanco y rojo oscuro.

Este sistema de decoración para la pintura de vasos se introdujo en la cerámica corintia hacia el año 700 a. C., y allí fue objeto de sucesivos perfeccionamientos durante todo el siglo VII a. C.

Los artistas áticos adoptaron la nueva técnica en el periodo orientalizante, y obtuvieron con ella resultados de gran originalidad en la última fase de la producción de los vasos llamados por los estudiosos «protoáticos» (630 – 620 a. C.).

Con esta producción se inicia la gran serie de la cerámica de figuras negras, que tiene su principal centro en Atenas y que se prolonga hasta comienzos del siglo V a. C., comprendiendo la fase intermedia de los llamados vasos bilingües (es decir, realizados con una técnica mixta de figuras negras y rojas, a partir del 530 a. C.

Técnicas de elaboración

Los vasos griegos estaban hechos de una clara arcilla rica en hierro burda que se volvía de un color naranja rojizo cuando era cocida. El diseño era bosquejado en líneas generales, luego rellenado usando arcilla refinada como pintura. Los detalles eran añadidos con una herramienta de grabado, rascando a través de la capa de pintura a la arcilla de abajo. El vaso era cocido en un horno a una temperatura de unos 800º C, con la oxidación consiguiente, volviendo a la cerámica de un color naranja rojizo. La temperatura era aumentada a unos 950º C con las aberturas del horno cerradas y con madera verde añadida para eliminar el oxígeno. El vaso se volvía totalmente negro. La etapa final requería que las aberturas fueran reabiertas para dejar entrar oxígeno al horno, para permitir enfriarlo. La pieza volvía a su color naranja debido a la renovada oxidación, mientras que la capa pintada se quedaba del color negro satinado creado en la segunda etapa.

Aparte del negro, los otros colores podían ser usados modificando las características de la arcilla usada para pintar el vaso. El más común era un blanco amarillento derivado de una purificada arcilla ferrosa, y un rojo violáceo derivado de la misma arcilla refinada usada para producir las áreas negras mezclada con ocre (óxido de hierro rojo) y agua.

Estilos y temas

Escena de ánfora de figuras negras de Atenas (siglo VI a. C., Museo del Louvre).

Los corintios usaron originalmente la cerámica de figuras negras para representar frisos de animales hasta mediados del siglo VI a. C., cuando los grandes pintores atenienses desarrollaron un estilo sofisticado de decoración narrativa que representaba temas como escenas de batallas, seres míticos y episodios legendarios.

La cerámica de figuras negras retrataba siluetas de figuras, pero era algo limitada en su alcance artístico debido a las limitaciones de las herramientas de grabado. Sólo algunos pintores son conocidos por su nombre, aunque muchos vasos han sido agrupados en base al estilo pictórico y parecen ser el trabajo de personas o talleres. El pintor nombrado más famoso es Exequias, un pintor de vasos del siglo VI a. C., que es sobre todo conocido por sus escenas de batallas.

 

Fuente: Cerámica de figuras negras (Wikipedia)

Más información:

Cerámica e Imágenes de la Grecia Clásica (MAN)

Vasos griegos (LA TIENDA DEL MUSEO)

Valoración global:
Su valoración:
[Total: 1 Average: 5]

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Plato griego con escena mitológica de Hermes, Artemisa y Apolo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…