Denario de plata de Trajano

26,50 IVA Incluido

Denario de plata de Trajano: reproducción fiel de moneda original de época de Trajano, el que fue el emperador romano que gobernó desde el año 98 hasta su muerte en 117 d.C. Trajano es recordado como un exitoso soldado-emperador que presidió la mayor expansión militar de la historia romana, hasta el momento de su muerte, así como por su actividad filantrópica.

Tamaño: 1,8 cm. diámetro
Material: plata (con pátina)

Agotado

Descripción

Denario de plata de Trajano

Marco Ulpio Trajano (en latín, Marcus Ulpius Traianus;​ Itálica, 18 de septiembre de 53-Selinus, 9 de agosto de 117) fue un emperador romano que gobernó desde el año 98 hasta su muerte en 117, siendo el primero de origen hispánico y el segundo de la tradicionalmente llamada dinastía Antonina o, según reciente propuesta, dinastía Ulpio-Aelia.​ Oficialmente declarado por el Senado optimus princeps (en español, el mejor gobernante), Trajano es recordado como un exitoso soldado-emperador que presidió la mayor expansión militar de la historia romana, hasta el momento de su muerte, así como por su actividad filantrópica.

Nacido en la ciudad de Itálica, en la Bética, la familia de Trajano era de origen itálico y, tal vez, íbero. Trajano subió a la prominencia durante el reinado del emperador Domiciano. Sirviendo como legatus legionis en la Hispania Tarraconensis. En el año 89, apoyó a Domiciano contra una revuelta en el Rin conducida por Lucio Antonio Saturnino. En septiembre del año 96, Domiciano fue asesinado en una conspiración, siendo sucedido por Nerva, un senador anciano y sin hijos que resultó ser impopular en el ejército. Después de un breve y tumultuoso año en el poder, que culminó con una revuelta de miembros de la guardia pretoriana, Nerva se vio obligado a adoptar a Trajano como su heredero y sucesor. Murió el 27 de enero de 98 y fue sucedido por su hijo adoptivo sin incidentes.

Como administrador civil, Trajano es conocido sobre todo por su amplio programa de construcción de edificios públicos que reformaron la ciudad de Roma y dejó numerosos monumentos perdurables como el foro de Trajano, el mercado de Trajano y la Columna Trajana. Sin embargo, fue como comandante militar por lo que celebró sus mayores triunfos. En 101 lanzó una expedición punitiva contra el reino de Dacia gobernado por el rey Decébalo, derrotando al ejército dacio cerca de Tapae en 102 y conquistando finalmente el país en 106. Un años después, fue más al Este y se anexionó el reino nabateo, estableciendo la provincia de Arabia Pétrea. Luego de un período de relativa paz, lanzó su campaña final en 113 contra Partia. Llegó hasta la ciudad de Susa en 116, logrando con ello la mayor expansión del Imperio romano. Durante esta campaña, Trajano enfermó y falleció mientras volvía a Roma. Fue deificado por el Senado y sus cenizas se enterraron en una cámara al pie de la Columna Trajana. Le sucedió su sobrino segundo y pupilo Adriano.

En el momento de su muerte su onomástica completa era Imperator Caesar Divi Nervae filius Nerva Traianus Optimus Augustus Germanicus Dacicus Parthicus. Tras su apoteosis oficial se le llamó Divus Traianus, a veces añadiéndosele alguno de los demás cognomina, especialmente Augustus y Parthicus.

Fuente: Trajano (WIKIPEDIA)

Artículos:

Trajano: el origen de un emperador hispano (NATIONAL GEOGRAPHIC ESPAÑA)

El emperador Trajano: el hispano que conquistó el mundo (XLSEMANAL)

Valoración global:
Su valoración:
[Total: 0 Average: 0]

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Denario de plata de Trajano”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *