Cráneo de Australopithecus Afarensis “Lucy”

75,00 IVA Incluido

El Australopithecus Afarensis Lucy es un homínido extinto de la subtribu Hominina que vivió entre los 3,9 y 3 millones de años. Era de contextura delgada y grácil, y se cree que habitó solo en África del este (Etiopía, Tanzania y Kenia). La mayoría de la comunidad científica aceptó que puede ser uno de los ancestros del género Homo.

Tamaño: 20,5 x 14 x 10.5 cm (largo x ancho x alto)
Material: resina de poliuretano y policromía

Sin existencias

Descripción

Cráneo de Australopithecus Afarensis “Lucy”

Lucy

Lucy (AL 288-1) es el conjunto de fragmentos óseos pertenecientes al esqueleto de un homínido de la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 a 3,5 millones de años de antigüedad, descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 159 km de Adís Abeba, Etiopía.

Se trata del 40 % del esqueleto de una hembra de alrededor de 1,10 metros de altura, de aproximadamente 27 kg de peso (cuando estaba viva), de unos 20 años de edad (las muelas del juicio estaban recién salidas) y que al parecer tuvo algún hijo. Dotada de un cráneo minúsculo, comparable al de un chimpancé, Lucy andaba sobre sus miembros posteriores, signo formal de una evolución hacia la hominización. La capacidad bípeda de Lucy puede deducirse de la forma de su pelvis, así como de la articulación de la rodilla.

La robustez relativa de los brazos refuerza la idea de que pasaba una cantidad notable de tiempo usándolos para moverse por las ramas de los árboles.

El nombre Lucy proviene de la canción «Lucy in the Sky with Diamonds» de la banda de música inglesa The Beatles, que oían los investigadores en el momento del hallazgo.

Hasta 1977, la comunidad científica no tomó en consideración el hallazgo de Johanson y su equipo del International Afar Research Expedition. La revista Kirtlandia aceptó publicar el descubrimiento del nuevo homínido, al que sus autores asignaron el nombre científico de Australopithecus afarensis.

Con posterioridad se hallaron en el mismo sitio restos pertenecientes a un mínimo de seis individuos, dos de ellos eran niños de unos cinco años, pero el esqueleto más completo fue el de Lucy de quien se encontraron un total de 52 huesos. Actualmente los restos de Lucy están guardados en una caja fuerte en Adís Abeba, capital de Etiopía.

 

Edad de Lucy

La datación de una capa de material volcánico en el emplazamiento por el método de potasio-argón dio una edad inicial de 3 millones de años, con un margen de 200 000 años. Sin embargo, el material presentaba ciertas impurezas, haciendo la datación no muy precisa. Mediante la aplicación de otros métodos, como bioestratigrafía y paleomagnetismo, entre otros, se corrigió la datación a una edad de 3,2 a 3,5 millones de años.

 

Véase también

Referencias

 

  • Fotografía satelital de la colina Hadar, en el valle del río Awash.
  • Shreeve, Jamie. «Oldest Skeleton of Human Ancestor Found». National Geographic News. 1 de octubre de 2009, indianajohnson.com.
  • Ruff CB, Burgess ML, Ketcham RA, Kappelman J (2016) Limb Bone Structural Proportions and Locomotor Behavior in A.L. 288-1 (“Lucy”). PLoS ONE 11(11): e0166095. doi:10.1371/journal.pone.0166095.
  • «Lucy: Historia de un Australopithecus famoso». Recursos CNICE. Consultado el 30 de septiembre de 2014.
  • Johanson, D.; White, T. D. y Coppens, Y. (1978): «A new species of the genus Australopithecus (Primates: Hominidae) from the Pliocene of Eastern Africa». Kirtlandia, 28: 1-14

 

Fuente: Lucy (WIKIPEDIA)

Más información:

Conoce todo sobre el Australopithecus (DINOSAURIOSS)

 

Valoración global:
Su valoración:
[Total: 2 Average: 3]

Información adicional

Peso300 g
Dimensiones20,5 × 14 × 10,5 cm
Material

Resina de poliuretano y policromía

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cráneo de Australopithecus Afarensis “Lucy””

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…