Bifaz de sílex blanco tamaño mediano

30,00 IVA Incluido

Reproducción realizada a mano de bifaz de tipo achelense y hecha con material de sílex blanco.

Se trata de una industria lítica originada en el Paleolítico Inferior, conocida también como acheliense o acheulense, y se conoce por ser el primer instrumento configurado con una forma regular y repetida sobre una gran lasca o bloque, normalmente entre 10 y 20 cm, mediante la talla controlada en dos caras; y también por ser la navaja suiza multiusos de heidelbergenses y neandertales, con la que cortaron, machacaron, rasparon pieles, maderas, huesos, etc.

  • Tamaño: 10,5 x 5,5 cm.
  • Material: sílex blanco
  • Reproducción hecha a mano

Agotado

Descripción

Bifaz de sílex blanco

Reproducción realizada a mano de bifaz de tipo achelense y hecha con material de sílex blanco.

Se trata de una industria lítica originada en el Paleolítico Inferior, conocida también como acheliense o acheulense, y se conoce por ser el primer instrumento configurado con una forma regular y repetida sobre una gran lasca o bloque, normalmente entre 10 y 20 cm, mediante la talla controlada en dos caras; y también por ser la navaja suiza multiusos de heidelbergenses y neandertales, con la que cortaron, machacaron, rasparon pieles, maderas, huesos, etc.

¿Qué es un bifaz?

El bifaz, etimológicamente dos caras, es el primer instrumento configurado con una forma regular y repetida sobre una gran lasca o bloque, normalmente entre 10 y 20 cm, mediante la talla controlada en dos caras.

Aunque hay diversos tipos que se repiten, normalmente coincidiendo con áreas geográficas, casi todos ellos suelen estar tallados con forma ovalada y una punta queda bien destacada y afilada; los estudios sobre su uso relacionan a este útil con su empleo como herramienta de carnicería, el equivalente al cuchillo de carnicero actual; son habituales en muchos yacimientos peninsulares (Atapuerca, Terrazas del Manzanares, Tajo, Duero, Guadiana…), europeos (Saint Acheul, Francia; Boxgrove, Reino Unido), o africanos (Kokisalei o Peninj, enTanzania), siendo mucho menos frecuentes en Asia (Bosse, China). Frecuentemente se asocian a grandes mamíferos cazados o carroñeados (elefantes, rinocerontes…).

La eficacia y versatilidad del bifaz achelense propició que se empleara durante más de un millón y medio de años por distintos homínidos, primero en África y luego en Asia y Europa.

Probablemente ningún otro tipo de utensilio creado por el ser humano tenga tanta utilidad y vuelva a ser utilizado durante tanto tiempo. Desde luego no será como nuestro móvil de última generación.

El bifaz (etimológicamente, dos caras) es el primer instrumento configurado con una forma regular y repetida, sobre una gran lasca o bloque (normalmente entre 10 y 20 cm), mediante la talla controlada en dos caras. Aunque hay diversos tipos que se repiten, normalmente coincidiendo con áreas geográficas, casi todos ellos suelen estar tallados con forma ovalada y una punta queda bien destacada y afilada; los estudios sobre su uso (en este caso ampliamente desarrollados) relacionan a este útil con su empleo como herramienta de carnicería (el equivalente al cuchillo de carnicero actual); son habituales en muchos yacimientos peninsulares (Atapuerca, Terrazas del Manzanares, Tajo, Duero, Guadiana…), europeos (Saint Acheul, Francia; Boxgrove, Reino Unido), o africanos (Kokisalei o Peninj, enTanzania), siendo mucho menos frecuentes en Asia (Bosse, China). Frecuentemente se asocian a grandes mamíferos cazados o carroñeados (elefantes, rinocerontes…).

Más información:

Bifaz, ¿Conoces la herramienta con más de un millón de años de garantía? – LA TIENDA DEL MUSEO

 

Achelense o Modo 2 o Early Stone Age (ESA) – PALEOANTROPOLOGÍA HOY

 

Valoración global:
Su valoración:
[Total: 0 Average: 0]

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bifaz de sílex blanco tamaño mediano”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…