Descripción
Arqueología y comunidad. El valor social del patrimonio arqueológico en el siglo XXI recoge los textos de las presentaciones que tuvieron lugar durante el Seminari a l’entorn dels valors del patrimoni i la interacció amb el públic en l’Arqueologia, celebrado el 18 de febrero de 2015 en la Universitat de Barcelona y organizado por el Grup d’Arqueologia Pública i Patrimoni.
El Grup d’Arqueologia Pública i Patrimoni, formado por un grupo de investigadores de la Universitat de Barcelona, nace en el año 2014. Esta iniciativa surge del común interés por tratar temas relacionados con la arqueología social, la arqueología pública o la etnografía arqueológica.
El GAPP está compuesto por un equipo internacional de investigadores que se aproximan al tema de la arqueología pública y el patrimonio comunitario a través de distintos enfoques: turismo cultural, patrimonio mundial, participación ciudadana, inmigración o la conservación de bienes culturales, desarrollando actividades relacionadas con el estudio del patrimonio desde un punto de vista social atendiendo a las problemáticas de la sociedad actual.
Los textos que componen Arqueología y comunidad. El valor social del patrimonio arqueológico en el siglo XXI, presentan una diversidad de temáticas que discurre, muchas veces de forma combinada, desde los posicionamientos teóricos, hasta los planteamientos metodológicos y la explicación de estudios de caso. Todas las contribuciones tratan de las relaciones entre arqueología y sociedad, o dicho de otra manera, de la socialización del patrimonio y la transversalidad disciplinar desde la que se aborda.
Lo que queda claro al leer los distintos capítulos de Arqueología y comunidad, sin embargo, es la riqueza terminológica de los posicionamientos de los que apoyan la acción social, una profusión de términos que, según reflejan las referencias bibliográficas incluidas al final de cada capítulo y de la que ahora hablaremos, no es exclusiva a nuestro ámbito geográfico.
Mirándolo de otra forma, quizá podamos observar este fenómeno como una simple manifestación de que el proceso de acercamiento a la sociedad en el que estamos inmersos ha surgido espontáneamente a nivel global a partir de una gran cantidad de iniciativas a veces paralelas y otras convergentes.
Coordinadores: Margarita Díaz-Andreu, Ana Pastor Ruiz y Apen Ruiz Martínez
Autor: VV.AA.
Editorial: JAS Arqueología
Descubre nuestro catálogo completo de publicaciones.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.