Anales Complutenses, Volumen XXI. Revista oficial de la IEECC (2009)

15,00 IVA Incluido

Anales Complutenses, Volumen XXI (2009)

Anales Complutenses, es la Revista anual de la Institución de Estudios Complutenses de Alcalá de Henares, una longeva publicación que recoge en cada volumen resumen de las numerosas actividades y publicaciones realizadas por la institución a lo largo del año.

Autor: VV.AA.

Nº de páginas: 359

Edita: Institución de Estudios Complutenses (Alcalá)

ISSN: 0214-2473

Lengua: CASTELLANO

Agotado

Descripción

Anales Complutenses, Volumen XXI (2009)

Anales Complutenses, es la Revista anual de la Institución de Estudios Complutenses de Alcalá de Henares, una longeva publicación que recoge en cada volumen resumen de las numerosas actividades y publicaciones realizadas por la institución a lo largo del año.

Anales Complutenses, Volumen XXI. Índice

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Junta de Gobierno

Memoria de Actividades

Catálogo de Publicaciones

Introducción

CONFERENCIA

“…Es porque el tiempo es breve y no me atrevo a poderte pagar lo que te debo” (o de la relación entre Miguel de Cervantes y el Doctor Francisco Díaz): MAGANTO PAVÓN, Emilio

ESTUDIOS

Boticarios en Alcalá de Henares durante el siglo XVIII (1701-1800): BALLESTEROS TORRES, Pedro

Arganda en Cervantes: BARROS CAMPOS, José

Alcalá de Henares al final de la Guerra de la Independencia: DE DIEGO PAREJA, Luis Miguel

Repercusiones del Motín de Aranjuez en Alcalá de Henares : DE DIEGO PAREJA, Luis Miguel

El Estudio General Complutense: GARCÍA GUTIÉRREZ, Francisco J.

Algunas consideraciones sobre las cerámicas localizadas en contextos arqueológicos de época moderna en Alcalá de Henares: GARCÍA LLEDÓ, Javier

Domicilios, recursos materiales y bienhechores de los Jesuitas de Alcalá de Henares entre 1543 y 1633: LÓPEZ PEGO, Carlos

Una puerta desaparecida en el Castillo de Santorcaz: MORALES MARCOS, Felipe

El Monasterio de San Bernardo de Alcalá de Henares: DE LA PEÑA Y MONTES DE OCA, Jorge Elías

El Colegio de Seises: las Constituciones de 1702: SÁNCHEZ MOLTÓ, Manuel Vicente

Intervenciones arqueológicas en la calle Cervantes nº 8 (Alcalá de Henares, Madrid): ALDECOA QUINTANA, Mª Amparo y ALHAMBRA MORENO-ARRONES, Miriam

FONDOS BIBLIOGRÁFICOS Y DOCUMENTALES

Una vara de alguacil de casa y corte para el alcalaíno D. Antonio Pérez del Castillo (1956): BARRIO MOYA, José Luis

RESEÑAS

Simbolismo, tradiciones y ceremonial histórico de la Universidad Cisneriana Complutense (de Antonio Marchamalo Sánchez)por GARCÍA GUTIÉRREZ, Francisco J.

Alcalá y sus aldeas: el señorío urbano complutense en el tránsito Edad Media-Edad Moderna (de Miguel Mayoral Moraga) por GARCÍA GUTIÉRREZ, Francisco J.

NORMAS DE COLABORADORES

La Institución de Estudios Complutenses de Alcalá de Henares

En 1982 se inició la andadura de una institución que tenía como fin primordial “el estudio, la investigación, promoción y difusión de la cultura de Alcalá de Henares y su tierra en todos sus aspectos”. Así, un grupo de 10 amantes de la historia y la cultura alcalaína formaron la Institución de Estudios Complutenses. La nueva Junta Directiva elegida en la Asamblea Extraordinaria del 15 de marzo de 2016 es la continuadora de una larga cadena de hombres y mujeres- más hombres que mujeres, por lo menos hasta ahora-, que con su esfuerzo y dedicación han conseguido ahondar en el conocimiento de nuestra historia y patrimonio común. La Junta, presidida por primera vez por una mujer, la historiadora Pilar Lledó Collada, aúna experiencia e innovación.

Con el apoyo imprescindible de entidades y corporaciones locales- sobre todo hay que destacar la Universidad de Alcalá y la Corporación municipal- la I.EE.CC. lleva casi 35 años contribuyendo al fomento y la difusión de la cultura y la historia de nuestra ciudad y su entorno. En esta nueva andadura de cuatro años, uno de nuestros objetivos prioritarios, como lo ha sido siempre, será contribuir al desarrollo cultural de la ciudad colaborando con los organismos y entidades que nos lo requieran. Estamos a las puertas de importantes efemérides; este año se celebra el IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes, y el próximo, el V Centenario de la muerte de Cisneros. Aniversarios de dos delos personajes principales de nuestra ciudad- junto con Manuel Azaña-, se van a conmemorar en años sucesivos, y la Institución de Estudios Complutenses contribuirá con sus actividades a difundir el conocimiento y la obra de tan singulares personajes.

Pero esta institución que tiene la historia y la cultura como señas de identidad no se puede quedar anclada en el pasado. Debemos adaptarnos a un mundo en continua transformación, donde las nuevas tecnologías sustituyen a antiguos soportes y medios de difusión. Por eso, sin renunciar a nuestra revista, Anales Complutenses, ni a nuestras publicaciones monográficas, tan apreciadas por nuestros socios y por todos los estudiosos de temas alcalaínos, queremos incrementar nuestra presencia y contenidos en la página Web, en Facebook y en Twiter, para poder llegar a un mayor número de personas interesadas por la historia alcalaína. Aunando el conocimiento del pasado con los medios del futuro, pretendemos poner el presente de la historia complutense en el lugar que le corresponde.

Pilar Lledó Collada, presidenta de la Institución de Estudios Complutenses.

Autor: VV.AA.

Edita: Institución de Estudios Complutenses (Alcalá)

Descubre nuestro catálogo completo de publicaciones.

Guardar

Guardar

Valoración global:
Su valoración:
[Total: 0 Average: 0]

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Anales Complutenses, Volumen XXI. Revista oficial de la IEECC (2009)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…