Cerámica romana, descubre todos sus secretos con los manuales de los cursos de formación permanente para arqueólogos.

Cerámica romanaCerámica romana. Los hasta ahora tres volúmenes de los manuales de cerámica romana editados por el Museo Arqueológico Regional y Sección de Arqueología del Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid se han convertido ya desde la publicación del primero en el 2013, en material de referencia, indispensable no solo para arqueólogos y estudiosos del mundo romano sino a todos los aficionados a este aspecto de la historia en general.

Los libros, publicados dentro de la colección Cursos de Formación para Arqueólogos, recopilan textos que tienen su origen en los Cursos de Formación Permanente para Arqueólogos sobre cerámica romana iniciados en 2010 y abarcan, por ahora con estos tres volúmenes, desde las primeras cerámicas republicanas influenciadas por el mundo helenístico hasta la cerámica altoimperial estudiada en todos sus aspectos.

En definitiva, unos manuales imprescindibles creados por expertos investigadores y complementados además con numerosas ilustraciones, imprescindibles en los estudios cerámicos y con numerosas imágenes, algunas inéditas.

Pasamos a continuación a describir en profundidad cada uno de los volúmenes.

Manual de cerámica romana. Del mundo helenístico al Imperio Romano. Los textos que recopila este manual tienen su origen en el curso de Formación Permanente para Arqueólogos sobre cerámica romana, organizado por la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid y el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, celebrado en la sede de este último en 2010. Coordinado por Albert Ribera, arqueólogo director de las excavaciones españolas en Pompeya.

Cerámica romanaEl libro nos habla de las primeras cerámicas romanas, que tal vez se deberían llamar itálicas, difundidas hacia occidente, enlazan directamente con el mundo mediterráneo y proceden de tradiciones helenísticas llegadas a través de la Magna Grecia. La expansión de la República romana fue pareja a la llegada de estas cerámicas, aunque en algún caso la precedieron.

Cerámica romanaLos sucesivos procesos de conquista, ocupación, explotación y colonización de la Península Ibérica tienen en estos objetos alfareros su más abundante fuente de información para que los arqueólogos identifiquen y reconstruyan la dinámica de los yacimientos de esa época tan cambiante como fueron los siglos II y I a.C.
En muchos asentamientos de Hispania, sobre todo en los que fueron habitados por gentes venidas de Italia, como los campamentos y las nuevas colonias, se distingue lo que sería el kit cerámico romano característico, con su vajilla de mesa, ánforas y piezas de cocina, todo traído desde la península transalpina. Por el contrario, los lugares indígenas sólo adoptaron una parte de él, principalmente la vajilla barnizada de negro y las ánforas, pero no la de cocina.

En la Meseta se encuentra uno de los principales modelos y referentes de este proceso, los campamentos de Numancia, claro exponente del papel de la cerámica como elemento clave en el estudio de la conquista. El gran centro emeritense, tanto de consumo como de producción, y el nuevo centro alfarero de Segobriga también son valiosos exponentes de la adopción total de las prácticas romanas en el interior de Hispania. El elocuente caso del Testaccio es el mejor para destacar la gran importancia y trascendencia económica que las cerámicas de Hispania alcanzaron en la misma Roma.

 Manual de cerámica romana II. Cerámicas romanas de época altoimperialen Hispania. Importación y producción es la segunda parte del Manual de cerámica Romana resultado del curso de formación para arqueólogos que organiza el Museo Arqueológico Regional (MAR), coordinado por la profesora Carmen Fernández Ochoa.

En esta ocasión Carmen Fernández Ochoa, catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángel Morillo de la Universidad Complutense y Mar Zarzalejos de la UNED conducen esta nueva entrega, Manual de cerámica romana II, que pretende ser una contribución al conocimiento de la dinámica productiva y comercial de Roma en la península ibérica durante el Alto Imperio. Su contenido no es sino la continuidad cronológica de los temas tratados en el volumen anterior de esta misma colección que abordó las producciones de época republicana.

La obra es fruto de un nuevo curso de formación impartido en el Museo Arqueológico Regional en colaboración con la Sección de Arqueología del CDL de Madrid y la Sociedad Española para el estudio de la Cerámica Antigua Hispana (SECAH). En el curso participaron expertos investigadores que conocen en profundidad los temas tratados y que accedieron a plasmar sus intervenciones en una obra de conjunto actualizada desde el punto de vista científico y orientada a la praxis arqueológica cotidiana.

Cerámica romanaEl libro presta atención a las producciones finas de mesa del periodo altoimperial, es decir, la terra sigilata itálica, gálica e hispánica, todas ellas presentadas tanto desde sus orígenes, a partir de los centros productivos, como desde la perspectiva de su amplia comercialización. A esta trilogía tradicional se han agregado tres series cerámicas cuya importancia en los contextos arqueológicos esta fuera de toda duda como son las lucernas, la cerámica pintada y una producción singular, muy abundante y característica de la regiones interiores de Hispania, que se suele denominar como terra sigilata hispánica brillante.

A través de los diferentes capítulos de esta obra, el lector interesado encontrará una información ordenadas y puesta al día sobre la trayectoria histórica de cada producción, un análisis de los contextos cerámicos más significativos, una aproximación a las indispensables aportaciones de la Arqueometría, así como una visión crítica de los problemas que afectan a las distintas series tratadas.

Diversas ilustraciones, imprescindibles en los estudios cerámicos, completan el panorama ofreciendo numerosas imágenes, algunas inéditas, gracias a la generosidad de los investigadores participantes, de algunos colegas y de las instituciones museísticas o de investigación que han colaborado para hacer más atractiva la edición del libro.

Manual de cerámica romana III. Cerámicas romanas de época altoimperial III: Cerámica común de mesa, cocina y almacenaje. Imitaciones hispanas de series romanas. Otras producciones  es la tercera parte del Manual de cerámica Romana resultado de la segunda parte del curso de formación para arqueólogos que organiza el Museo Arqueológico Regional (MAR), coordinado por la profesora Carmen Fernández Ochoa.

Cerámica romanaEste manual reúne las aportaciones de la segunda parte del curso sobre cerámicas altoimperiales impartido durante la primavera de 2016 en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, en colaboración con la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid. La obra recoge un amplio elenco de producciones de Alto Imperio que no siempre encuentran acomodo suficiente en las guías al uso. En sus páginas se presenta una puesta al día sobre las cerámicas comunes romanas halladas en las excavaciones hispanas.

Hasta hace unos años, estas piezas que nos suelen abrumar en las excavaciones por su abundancia y variedad, conformaban a menudo un cajo de sastre al que se prestaba poca atención y recibían, en ocasiones, el nombre de “vulgares” con un claro aroma despectivo.

Por fortuna, y de forma progresiva, ha ido tomando cuerpo la idea de su enorme valor por la información relevante que pueden proporcionar sobre actividades de la vida cotidiana como cocinar, comer, conservar, transportar, almacenar…e incluso por su uso secundario en muy diversos contextos.

Cerámica romanaEl avance en el conocimiento de algunas producciones proporciona dataciones cada vez más fiables. En el presente libro se incluyen una serie de producciones de cerámica común con rasgos particulares y de compleja clasificación, bien sea por su relación con la tradición local, o por su estrecha vinculación con las posibilidades de explotación que cada ámbito provincial o regional ofrece. Las ánforas y dolia constituyen magníficos ejemplos en este sentido.

A este grupo principal se agregan otras producciones como la cerámica vidriada, las imitaciones hispanas de las producciones romanas universales y la manofactura del material latericio. Igualmente se abordan aspectos metodológicos como los análisis de pastas y residuos orgánicos, donde la química aporta datos de enorme interés precisamente en relación con el tipo de producciones reunidos en esta obra.

Autor: Carmen Fernández Ochoa, Angel Morillo Cerdán y Mª del Mar Zarzalejos Prieto (Eds.).
EditorialMuseo Arqueológico Regional y Sección de Arqueología del Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid.
Valoración global:
Su valoración:
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *